San Cristóbal, 09-05-17
HOJA DE TRABAJO
(SITUACIÓN ESPECIAL)
· Estimados Representantes:
Espero que se encuentren bien al lado de su familia el tesoro más preciado que
tienen. Las
siguientes actividades tienen por finalidad reforzar los contenidos
programáticos vistos en clase. Espero su mayor comprensión y colaboración.
Semana del 08
al 12 de Mayo de 2017.
DOCENTE
|
Profesora: Marioxy Márquez
|
GRADO
|
5TO.
|
SECCIÓN
|
“A”
|
ÁREA
|
Lengua
|
CONTENIDO
|
La lectura.
|
ACTIVIDADES
|
1.
Realiza la
siguiente lectura y responde en tu cuaderno de COMPROMISO:
¿Por qué la semana tiene siete días?
A medida que
los seres humanos constituían sociedades organizadas, fue necesario disponer
de unidades de tiempo que fueran mayores que el día, pero menores que el mes.
Así surgió la semana.
La semana, sin
embargo, no siempre fue como es ahora. En la antigua Grecia, la semana duraba
diez días. En Roma, la semana era de ocho días.
Los creadores
de la actual semana de siete días fueron los babilonios (hace unos 4000
años). Ellos confeccionaron su calendario basándose en las fases de la luna,
porque siete días es el tiempo que transcurre entre cada una de las fases
lunares: de luna nueva a cuarto creciente, de cuarto creciente a luna llena,
de luna llena a cuarto menguante y de cuarto menguante a luna nueva.
En los últimos
siglos se inventó vanamente crear semanas diferentes. En 1792, en Francia,
trataron de insistir la semana de diez días. En Rusia, en 1929 ensayaron con
una semana de cinco días, y en 1932 con una que duraba seis. Todas
fracasaron. Volvieron a la semana de siete días.
Aparentemente,
este período semanal basado en las fases de la luna se ajusta bastante bien a
los ritmos de vida de los seres humanos.
Responde en tu cuaderno:
¿Cuánto duraba la semana en la antigua Grecia y en
Roma?
¿Quiénes crearon la semana actual?
¿En que se basaron?
La semana nace por la necesidad de:
·
Constituir
sociedades organizadas.
·
Tener una unidad
entre el día y el mes.
¿Qué te parece la duración de la semana actual?
¿Cuántos días te gustaría que tuviera la semana? ¿Por
qué?
|
|
Repasar lectura diariamente en voz
alta en compañía de un adulto.
|
ÁREA
|
MATEMÁTICA
|
CONTENIDO
|
OPERACIONES.
|
ACTIVIDADES
|
En tu cuaderno de COMPROMISO
efectúa las siguientes actividades:
1.
Resuelve las
siguientes fracciones hallando el mínimo común múltiplo:
a)
23 + 41
+ 85 =
4 3 8
b)
65 + 92
+ 12 =
3 15 6
c)
86 + 10
+ 21 =
4 5 2
|
RECOMENDACIONES
|
Reforzar las tablas de multiplicar, ejercicios de operaciones básicas
(adición, sustracción, multiplicación y división) con ejercicios.
|
ÁREA
|
Ciencias y Tecnología.
|
CONTENIDO
|
Profesionales de la salud.
|
ACTIVIDADES
|
Realizar en una hoja tamaño carta un mapa mental sobre los profesionales de la salud (son dibujos con raíces indicando lo que
realiza cada uno). Muestra tu creatividad e ingenio.
|
RECOMENDACIONES
|
Recuerda que los profesionales de la salud son aquellas personas que
trabajan en la curación y prevención de enfermedades.
|
ÁREA
|
Ciencias Sociales.
|
CONTENIDO
|
Efemérides.
|
ACTIVIDADES
|
-Investiga y escribe qué se celebra el primero de mayo
y el segundo domingo de mayo con dibujo; de igual manera investiga vida y
obra de Laura Evangelista Cardozo con su respectivo dibujo.
|
RECOMENDACIONES
|
Recuerda los pasos para la investigación (leer,
subrayar, tomar nota).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario