lunes, 8 de mayo de 2017

CASTELLANO 4 A

San Cristóbal, 08-05-17

Apreciados estudiantes, por favor copien la información en el cuaderno.
Feliz noche y cuídense.

LÍRICA BARROCA

El Barroco es un fenómeno cultural que afecta a todas las artes. En el campo literario el Barroco es un movimiento que se caracteriza por el rebuscamiento y el exagerado afán de originalidad frente a la sencillez del Renacimiento.

            Ese rebuscamiento se da:
ü  En la forma o el lenguaje: Culteranismo.
ü  El fondo o contenido: Conceptismo.

Una representante de la lírica barroca en el Nuevo Mundo (América Latina) es Sor Juana Inés de la Cruz.

POPULAR
CULTERANO.
1.- Es inteligible para el pueblo.
1.- Es ininteligible para el pueblo.
2.- Ameno, fresco, sencillo, natural.
2.- Revolucionario, caprichoso, exuberante y pomposo.
3.- Su musa es directa y piensa en el público-masa.
3.- Su musa es atrevida, violenta en sus construcciones y se emborracha de imágenes y metáforas.
4.- Obras:
ü  La más bella niña.
ü  Ande yo caliente.
ü  Caído se le ha un clavel.
ü  Angélica y Medoro.
4.- Obras:
ü  Fábula de Polifemo y Galatea.
ü  Panegírico al Duque de Lerma.
ü  Las Soledades.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Es una mexicana extraordinariamente precoz de una capacidad para las letras hasta entonces desconocida en la mujer de habla hispana. Precisamente ella va a inaugurar una lista de poetisas de habla hispana entre las que se encuentran: Juana de Ibarbourou, Alfosina Storn y Gabriela Mistral.

A los 17 años, la que en el mundo llevaba el nombre de Juana de Asbaje, se convierte en el convento de San Jerónimo en Sor Inés de la Cruz. Al entrar en la vida religiosa, ha renunciado a muchas cosas; pero no ha renunciado a su capacidad intelectual y poética: al convento mete su proverbial belleza física y su afición a la literatura.

Su literatura, bastante abundante, está toda encuadrada en el Barroco en su doble vertiente: El culteranismo y el conceptismo.

Sor Juana Inés escribe en prosa y verso. Dentro del verso, el teatro y la lírica. Dentro de la lírica propiamente dicha (pues su teatro está cargado de lirismo) tres temas ocupan la primacía: La religión, el amor y la mujer.

Cuando enfoca el tema del amor, en la mayoría de los poemas, se trata de un amor de sacrificio. Pero hay algún poema en que se nota un desgarramiento en su propia alma, lo que hace suponer algún problema personal en este campo, antes de ingresar a la vida religiosa.

Por lo demás, en Sor Juana como en los demás barrocos, hay que aceptar un tono pesimista, una obsesión por la muerte, una especie de telón de fondo lírico: la transitoriedad y fugacidad de las cosas de este mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario